Deprecated: Function create_function() is deprecated in /srv/vhost/cortijolosmontes.com/home/html/wp-content/plugins/LayerSlider/wp/widgets.php on line 4

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /srv/vhost/cortijolosmontes.com/home/html/wp-content/plugins/revslider/includes/framework/functions-wordpress.class.php on line 258
ASTORGA, EL CASTILLO DE TURIENZO DE LOS CABALLEROS Y LA CEPEDA, EN LA OBRA DE CALDERON DE LA BARCA - Cortijo los Montes

ASTORGA, EL CASTILLO DE TURIENZO DE LOS CABALLEROS Y LA CEPEDA, EN LA OBRA DE CALDERON DE LA BARCA

Señorío del Solar de Tejada
16 julio, 2017
El Duque de Maqueda hará entrega de la Encomienda de la Real Orden de Isabel la Católica a la Virgen de la Granada
17 enero, 2018

Por Francisco López de Becerra, Marqués de Astorga; Duque de Maqueda, Académico de número de la Andaluza de la Historia.

 

El gran escritor del siglo de oro, Pedro Calderón de la Barca, que había nacido en Madrid el 17 de enero de 1700, tuvo como uno de sus principales mecenas al VI Marqués de Astorga, Antonio-Pedro Alvarez-Osorio Dávila y Alvarez de Toledo.

El autor del Alcalde de Zalamea o de los famosos “Autos Sacramentales” como es “El Gran Teatro del Mundo” fue nombrado en 1666 Capellán del Rey Carlos III y suponemos que fue en el Palacio Real de Madrid donde el de Astorga conoció al gran escritor, pues el VI Marques era como titular del Marquesado de Astorga, el Alférez Mayor del Pendón de la Divisa del Rey, además de ser Mayordomo Mayor de Palacio, Virrey de Valencia, Presidente de los Países Bajos, y personaje más allegado al Rey Carlos II.

La cercanía con la real persona esta plasmada en el famoso cuadro de Francisco Rizzi, “Auto de Fe” en la Plaza Mayor de Madrid que se conserva en el Museo del Prado, y podemos ver en el balcón central al Marques de Astorga, titular también de los señoríos leoneses  de Turienzo de los Caballeros, Montañas de Boñar , La Cepeda y otros, entre el Rey y su esposa la reina Maria Luisa de Orleans, y su Madre, Mariana de Austria.

Don Antonio Pedro, que también ostentaba el Cargo de Capitán General, VI Marques de Astorga estaba casado con la hija de otro ilustre linaje leones, Maria Vigil de Quiñones, hija de los Condes de Luna.

 

Auto de Fé, en la Plaza Mayor de Madrid, pintado por Francisco Rizi.. Museo del Prado

Detalle del Palco Real, donde aparece el Marqués de Astorga

 

 

El autor del “Alcalde de Zalamea”, “la Dama Duende”, o “el secreto a voces”, tuvo mucho éxito en la corte de aquel tiempo con sus autos sacramentales como “El Gran teatro del Mundo” y también con sus comedias ; y es precisamente en este género literario , la Tercera parte de sus Comedias donde aparece la dedicatoria a Don Antonio-Pedro Alvarez Ossorio Gomez Dávila y Toledo, Marques de Astorga, Conde de Trastamara….Conde y Señor de Villalobos, Señor del Páramo y Villamañan…señor del Castillo, Villa y tierra de Turienzo de los Caballeros (entre otros señoríos del Marquesado) .

De esta forma, quedó inmortalizada con su obra universal, la ciudad de Astorga y el castillo, Villa y tierra de Turienzo de los Caballeros, que hoy día se conserva como una de las joyas del Marquesado de Astorga y que tiene sus puertas abiertas al público para ser visitada, conocida como El Torreón de los Osorio”. En diversas ocasiones se convierte en residencia de los marqueses sobre todo estival.

La dedicatoria de la obra titulada TERCERA PARTE DE COMEDIAS de DON PEDRO CALDERON DE LA BARCA, Caballero de la Orden de Santiago, la expresa Don Pedro Calderón de la Barca, de esta forma:

« Al Excelentísimo señor don Antonio Pedro Osorio Gómez Dávila y Toledo, Marqués de Astorga y San Román, Conde de Trastámara y Santa Marta, Duque de Aguiar, Conde de Colle, Conde y señor de las Casas de Villalobos, señor del Páramo y Villamañán y de las siete villas en Campos, Valderas, Castroverde, Becilla, Villavornate, Fuentes de Ropel, Roales y Valdescorriel, de la fortaleza, villa y tierra de Villazala, del castillo y jurisdicción de Cepeda, Valle de Samario, Urcedo y Casas de Manzanal, de la villa y tierra de Chantada, del castillo, villa y tierra de Turienzo de los Caballeros, de las villas y montañas de Boñar, Prioro, Mogrovejo y Valderueda, Alférez Mayor del Pendón de la divisa del Rey N. S., Canónigo de la Santa Iglesia de León, Gentilhombre de la Cámara de su Majestad, y Virrey y Capitán General del Reino de Valencia, &c. »

Bajo la dedicatoria aparece un  gravado con el escudo del Marques con los cuarteles de los Dávila Osorio Enríquez y Pimentel con la con la cruz acolada de la orden de Calatrava y la Corona Marquesál que lleva como cimera un casco heráldico..

Retrato ecuestre dl Vi Marques a quien Calderón dedica una de sus obras.

Salón Marques de Astorga del Cortijo Palacio Los Montes en Puebla del Rio (Sevilla)

 

 

La obra este editada en Madrid por Domingo García Morrás en el año 1664. Calderón tiene un interesante monumento en la Plaza de Santa Ana de Madrid. Es muy posible que el Marqués sufragara la edición de la obra a él dedicada.

Es famosa el gran número de libros que consigue reunir el VI Marques de Astorga y que vinculo a sus sucesores, y que se puede apreciar en el Índice de la Biblioteca del Marques de Astorga, Don Vicente Osorio de Moscoso escrita por el leones Antonio Rayón en 1783.. Abajo podemos apreciar el ex libris que usaba para sus libros con el escudo orlado de escudetes con las armas de los Enriquez y el el Centro las armas de Osorio bajo la corona marquesál en cuya parte superior y como cimera, aparece el apóstol Santiago-

Ex libris del Marqués de Astorga

      

Español